Buscar trabajo remoto debería ser más fácil, pero entre tantas páginas iguales y vacantes repetidas, es normal sentir que uno está dando vueltas sin avanzar.
No es que falten oportunidades, lo que pasa es que muchas están escondidas en lugares que casi nadie menciona.
Por eso armé esta lista con 13 plataformas menos saturadas, donde realmente vale la pena buscar. Algunas tienen vacantes en español, otras son en inglés, unas son para principiantes y otras para quienes ya tienen experiencia.
La clave está en saber dónde poner tu energía para no perder tiempo.
Aquí te las dejo con una pequeña explicación de cada una, para que elijas mejor por dónde empezar o seguir tu búsqueda:
Una de las favoritas para encontrar trabajos 100% remotos. La mayoría están en inglés y muchas son para perfiles tech o creativos, pero hay roles de soporte, marketing y escritura también. Puedes filtrar por país, salario y tipo de contrato.
Tiene un diseño sencillo y una oferta interesante en marketing, desarrollo, atención al cliente y diseño. Ideal si ya tienes algo de experiencia en remoto o en áreas digitales.
Muy parecida a Remote OK, pero más curada. Las ofertas son bien detalladas y puedes filtrar según categoría, nivel de experiencia y zona horaria.
Filtra ofertas que realmente son 100% remotas. Tienen vacantes en administración, marketing, diseño, desarrollo y soporte. Vale la pena suscribirse a sus alertas.
Además de vacantes, esta plataforma ayuda a empresas a contratar personal remoto internacionalmente. Si aplicas, sabrás que están buscando contratar personas en todo el mundo.
Lo mejor es que puedes filtrar por trabajos con horario flexible, trabajo asíncrono y empresas que no exigen inglés nativo. ¡Eso suma un montón!
Nació como una plataforma enfocada en mujeres en tecnología, pero ahora es más amplia. Tiene vacantes remotas y también eventos gratuitos para mejorar tus entrevistas o CV.
Una opción menos conocida, pero con oportunidades reales. Aquí publican empresas que usan la herramienta Hubstaff y buscan freelancers o contratistas para trabajos de largo plazo.
Ideal si quieres ofrecer tus servicios como freelance. No cobran comisión y puedes crear un portafolio bonito ahí mismo. Hay proyectos de diseño, redacción, social media, etc.
Creada en LATAM. Puedes crear un perfil y postular a vacantes remotas de empresas que buscan talento hispanohablante o bilingüe. Te dan match según tu perfil.
Plataforma europea que contrata talentos de Europa del Este y LATAM. Los pagos suelen ser en USD y buscan personas para trabajos de tiempo completo o freelance.
Otra joya escondida. Publican vacantes remotas todos los días. Muchas están en inglés, pero hay de todo: desde asistentes virtuales hasta marketers.
Enfocada en promover empresas que contratan mujeres en tecnología. Pero hay también vacantes en contenido, soporte y marketing.
Así que si últimamente sientes que te pasas horas buscando y no encuentras nada que se ajuste a ti… probablemente no es que no haya oportunidades, sino que estás mirando en los lugares equivocados.
Estas plataformas no son mágicas, pero sí menos saturadas y con vacantes que muchas veces no llegan a los portales más conocidos.
Lo que te recomiendo es:
Elige 2 o 3 que te llamen la atención.
Crea un perfil optimizado.
Guarda las que tengan alertas de empleo.
Dedica al menos 30 minutos a la semana a revisarlas.
Esto no se trata de mandar 50 aplicaciones por impulso. Se trata de moverse con estrategia, conocer nuevos espacios y posicionarte en lugares donde no todos están buscando.
Y lo más importante: no te limites a las plataformas más conocidas. A veces las mejores oportunidades están donde menos se espera.
Y si después de esto te diste cuenta de que el problema no era la plataforma, sino cómo te estás presentando... también tengo recursos para eso.
Mira estos artículos, que pueden ser justo lo que te hacía falta: