¡Bienvenidos una vez más a MyPaotipss! En esta ocasión, te traigo una guía completa sobre cómo recibir tus pagos internacionales como freelancer o asistente virtual. En el mundo del trabajo remoto, es crucial entender los métodos de pago disponibles y las herramientas que pueden facilitar este proceso.
Hoy te quiero compartir las plataformas que he utilizado a lo largo de mis ya 6 años de experiencia en el mundo del trabajo online.
Ya te he hablado de plataformas web donde puedes encontrar oportunidades laborales en línea, ahora es importante enfocarnos en los sistemas de pago.
Por lo general, los pagos se reciben en dólares estadounidenses, ya que la mayoría de las plataformas de trabajo remoto, como Upwork, Freelancer, tienen su base en Estados Unidos, lo que implica que los pagos por los trabajos realizados en esas plataformas se efectúan en esta moneda.
Antes de mostrarte las plataformas por las cuales puedes gestionar tus ingresos, es importante tener en cuenta sus pro y contra en cuanto a comisiones aplicadas y generación de impuestos que apliquen en el país.
Aquí te dejo las tres opciones principales para recibir tus ingresos internacionales:
Es una billetera electrónica que te permite tanto enviar como recibir dinero fácilmente y puede utilizarse tanto para pagos nacionales como internacionales.
Esta plataforma se ha convertido en una de las opciones preferidas para millones de personas en todo el mundo debido a su facilidad de uso y sus sólidas medidas de seguridad.
Ventajas:
Garantiza transacciones seguras en línea.
Puedes recibir pagos instantáneamente y realizar compras de forma ágil.
Está disponible en más de 200 países y admite múltiples monedas, lo que facilita las transacciones internacionales.
Desventajas:
Cobra comisiones demasiado altas Por ejemplo, si recibes $1.000 la plataforma se queda con $57,4 y cobra por convertir moneda extranjera, lo que puede afectar el costo final de las transacciones.
En algunos casos, las transferencias de fondos pueden demorar varios días en procesarse, lo que puede resultar inconveniente en situaciones urgentes.
Tiene políticas estrictas contra ciertos tipos de transacciones, lo que puede limitar su uso en ciertos casos.
Es una plataforma de pagos internacionales, permite que usuarios de todo el mundo reciban y envíen dinero de manera rápida y segura a través de una variedad de métodos, como transferencias bancarias, tarjetas de débito prepagadas y pagos electrónicos.
Esta se ha convertido en una opción popular para freelancers, vendedores en línea, empresas de comercio electrónico y profesionales independientes.
Ventajas:
Permite a los usuarios recibir pagos de clientes y empresas de todo el mundo.
Los usuarios tienen la opción de solicitar una tarjeta de débito prepagada, que les permite acceder fácilmente a sus fondos y realizar compras en línea y en tiendas físicas en todo el mundo.
Payoneer se integra con numerosas plataformas de trabajo independiente y comercio electrónico, lo que facilita el proceso de recibir pagos por servicios prestados o ventas realizadas en línea.
Desventajas:
Payoneer cobra comisión por sus servicios, incluyendo tarifas por retiros de cajeros automáticos (2%), transferencias bancarias (1.8%) y conversión de divisas (3,5%).
Payoneer puede tener restricciones para usuarios de ciertos países, lo que limita su disponibilidad para algunas personas en determinadas regiones.
Muchos clientes no manejan el pago por esta plataforma, por lo cual debemos tramitarlo por otro medio.
LLC en Estados Unidos puede ser una opción atractiva para algunos freelancers, ofreciendo beneficios como protección de activos y beneficios fiscales. Sin embargo, este método puede implicar requisitos adicionales, como la complejidad tributaria y las restricciones de presencia física en ciertos estados.
Puedes manejar todos tus ingresos desde la LLC:
Ventas de productos
Pagos de YouTube
Marketing de afiliados
Y lo que más nos interesa, recibir pagos de nuestros trabajos como freelancer.
Hace unos meses descubrí este método y me ha gustado mucho, me da la facilidad de tener una cuenta de banco en USA, todo mi dinero ingresa allí, puedo hacer retiros con mi tarjeta acá en Colombia y no pago doble impuesto, ¡Ojo! eso no quiere decir que no cumpla con mis obligaciones legales en mi país como persona independiente.
Ventajas de crear una LLC en EEUU desde Colombia:
Tus bienes personales quedan blindados ante las deudas de la empresa.
Accede a un sistema tributario más favorable que en Colombia.
Una LLC estadounidense te abre las puertas a nuevos mercados y oportunidades.
Puedes hacer retiros con tu tarjeta sin perjudicar la TRM del día.
No se requiere facturación electrónica.
Desventajas:
Algunos estados tienen restricciones sobre quién puede formar una LLC.
Complejidad tributaria: Las leyes fiscales en Estados Unidos pueden ser complicadas, especialmente para propietarios extranjeros de una LLC. La gestión de los impuestos sobre la renta y otros aspectos fiscales puede requerir asesoramiento profesional adicional para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar la carga fiscal.
Tratados internacionales: Es importante analizar si existen tratados para evitar la doble tributación entre ambos países.
Les tengo que contar que yo me canse de pagar comisiones en la billeteras digitales y me decidí por abril una LLC en estados unidos, no creas que tienes que tener visa o vivir allá para hacerlo realidad.
Yo me asesoré con Dasbanq un equipo de profesionales que ofrecen un servicio personalizado y eficiente, cuentan con amplia experiencia en el sector, me acompañaron en el proceso y resolvieron todas mis dudas tributarias.
En Dasbanq puedes encontrar:
Asesoría integral: Un equipo de expertos te guía en cada paso, desde la elección del nombre de tu empresa hasta la apertura de una cuenta bancaria.
Trámite sin viajes: No tienes que viajar a EEUU, ni ser residente, Dasbanq se encarga de todo de forma remota.
Servicios legales, contables y fiscales: Te brindan apoyo necesario para cumplir con todas las obligaciones legales, contables y fiscales de tu LLC en Estados Unidos.
Una LLC en Estados Unidos sigue siendo una opción atractiva para muchos emprendedores debido a las oportunidades de mercado y los beneficios comerciales que ofrece el país.
Es importante señalar que las leyes y regulaciones relacionadas con las LLC pueden variar según el país y el estado. Antes de establecer una LLC, se recomienda buscar asesoramiento legal para comprender completamente las implicaciones y requisitos específicos en la jurisdicción correspondiente.
Aquí puedes agendar una asesoría personalizada para que abras tu LLC en USA y puedas recibir tu dinero directamente en una cuenta bancaria de estados unidos, recuerda que te trae múltiples beneficios pues también puedes integrar tu cuenta bancaria a cuentas como Stripe.
Espero este artículo te ayude mucho con la toma de decisión, al final del día, lo más importante es entender las necesidades y preferencias de tu emprendimiento, así como considerar factores como las tarifas, la seguridad y la conveniencia que la plataforma te pueda ofrecer.