Hoy no te voy a hablar del típico post “10 páginas web que cambiarán tu vida”. Porque seamos sinceros: buscar trabajo remoto va más allá de mandar hojas de vida a lo loco.
Ya bastante tenemos con sobrevivir a filtros automáticos y respuestas tipo “te avisaremos si avanzas en el proceso” (pero nunca lo hacen). Y sí, ya sé que todo el mundo recomienda lo mismo: Indeed, LinkedIn, Workana, Fiverr... Pero a veces parece que estamos todas aplicando a las mismas 3 vacantes al mismo tiempo.
Así que si estás en ese punto de “quiero empezar a trabajar remoto, pero no sé cómo se empieza”, esta guía es para ti.
Te armé una lista con portales menos saturados, herramientas para que tu CV no parezca del 2010, y webs donde puedes practicar entrevistas sin morir del susto.
Aquí te menciono portales donde he visto muchas vacantes. Algunos no son tan famosos y por eso mismo hay menos competencia. Solo necesitas tener ganas, un buen perfil y personalizar tu cv y carta en cada aplicación.
Claramente un CV desactualizado, feo o poco claro puede jugarte en tu contra, por más talentos que tengas. No necesitas ser pro en diseño, yo por ejemplo utilicé canva pero también probé otras como Resume.io, Zety o Novoresume.
Solo fue cuestión de elegir una plantilla simple, escribir lo importante y evitar frases tipo “trabajo bajo presión” (es lo que todos colocan)
Estas webs tienen plantillas que ya están armadas, solo llenas los datos y listo, la mayoría tiene versión gratuita.
Algunos consejitos
No pongas foto si no es obligatorio.
Destaca tus habilidades.
No uses párrafos eternos.
Elige una plantilla limpia, sin colores tan llamativos y sin columnas. Que se vea profesional, no recargada.
Yo pensaba que practicar entrevistas era medio ridículo… hasta que me tocó una y me quedé en blanco cuando me preguntaron “¿cómo manejas el tiempo trabajando desde casa?”.
Desde ahí, empecé a ensayar en voz alta. Me grabo, me escucho, me corrijo, parece una tontería pero funciona. Y sí, las webs como Interviewing.io, Glassdoor o The Muse ayudan bastante si quieres ir más preparada.
Te dejo más páginas:
Si sientes que quieres dejar de solo aplicar a lo loco y empezar con estructura, te recomiendo descargar mi guía paso a paso para ser Asistente Virtual.
No solo te explico cómo empezar desde cero, sino que además accedés a mi canal privado de Telegram, donde:
- Te acompaño en todo el proceso
- Publico vacantes todos los días
- Comparto recursos y consejos
- Respondo dudas para que no te sientas sola en el proceso